Los usuarios que toman rutas integradas pagan una tarifa que, a su vez, se reparte entre el Metro y las empresas de buses.
Para todas las rutas, la porción de Metro será de 1.225 pesos. A ese valor se deberá sumar la porción de buses que varía en cada municipio. Por ejemplo en Barbosa se pagan 2.425 pesos. Quien tome bus y luego aborde el metro deberá pagar entonces 3.650 pesos.
En Girardota la porción de bus costará $1.625, por lo que el tiquete integrado saldrá en $2.850; en Bello se cobrará $1.225 por el bus y $2.450 por el pasaje integrado. En Sabaneta el bus cobrará $1.425 ($2.650 en total) y en Caldas serán $1.475 ($2.700 en total).
En Medellín todos los buses integrados, excepto los de la cuenca 4 (San Antonio de Prado y Guayabal) cobrarán $1.275 por el bus y $2.500 para quien además vaya a abordar el Metro al final del recorrido.
En la cuenca 4 el cobro será de $1.375 por bus y $2.600 por el recorrido integrado.
Las alzas quedaron consignada en los Acuerdos Metropolitanos No. 20 y 201 de 2017.
¿Y los taxis?
Las tarifas para el servicio público individual de pasajeros se ajustaron el pasado 8 de noviembre cuando se expidió la Resolución 14136. Sin embargo, los taxistas sólo podrán cambiar sus tarifas cuando actualicen los taxímetros y obtengan la calcomanía actualizada que certifica que ese cambio fue legal.
La tarifa mínima tendrá un alza del 8 por ciento; es decir que pasará de los $5.000 actuales a $5.400. El cobro de arranque o banderazo pasa de $3.000 a $3.200, lo que implica un aumento de 6,66 por ciento.
Por cada 78 metros de recorrido, el taxímetro sumará $100 pesos a la tarifa. Hasta la fecha ese cobro estaba en $87.
El traslado en taxi al aeropuerto José María Córdova de Rionegro sube 7,69 por ciento y se ubica en $70.000. Cabe aclarar que ese valor ya tiene incluido el cobro del peaje y hasta este año estaba en $65.000.
Fuente: http://www.elcolombiano.com/VANESA RESTREPO | 29 de diciembre de 2017.